¿Qué pasó con el debate presidencial en los llanos orientales?
Ante
esto noto con curiosidad y extrañeza que, al menos en los debates regionales,
no se haya realizado uno en la Orinoquia o llanos orientales. Mucho se dice que
por su extensión territorial es media Colombia y además es una región de
importancia para el país en temas como el agro, petróleo, el pos-acuerdo, entre
otros. Pero ¿por qué no hacer un debate presidencial en esta región?
Es
bien sabido que con cierta anterioridad a unas elecciones presidenciales los
medios de comunicación inician con la realización de los conocidos debates en
los que reúnen a la totalidad o gran parte de los candidatos para que a través
de diferentes metodologías puedan proponer, discernir y argumentar las
propuestas que tienen para llegar al primer cargo público del país.
LEA: La tilde también es ortografía
Así fue que a comienzos del mes de abril del presente año se iniciaron los debates con los candidatos a las próximas elecciones presidenciales de Colombia que se realizarán el domingo 27 de mayo de 2018. Hasta la fecha ya se hicieron algunos. Primero se cumplieron los debates regionales organizados por medios de comunicación en alianzas con entidades de dichas zonas en ciudades como Barranquilla (Costa Caribe), Buenaventura (Pacífico) y Medellín (Eje Cafetero). En Manizales se planteó uno pero, aunque asistieron los candidatos, no se pudo iniciar porque a las afueras del recinto se presentaron disturbios en la fecha y hora previstas para comenzar. Además, dos de los canales privados, hasta el momento, ya emitieron contenidos similares; Uno realizó un debate con seis de los candidatos y el otro, sin ser debate aún, planteó un especial donde los jóvenes les preguntaban a cada uno. Aunque seguramente en adelante faltarán algunos debates nacionales por hacer.
Ante
esto noto con curiosidad y extrañeza que, al menos en los debates regionales,
no se haya realizado uno en la Orinoquia o llanos orientales. Mucho se dice que
por su extensión territorial es media Colombia y además es una región de
importancia para el país en temas como el agro, petróleo, el pos-acuerdo, entre
otros. Pero ¿por qué no hacer un debate presidencial en esta región?.
Son
demasiados mis interrogantes al respecto y pues teniendo en cuenta que
tradicionalmente los organizadores de los debates presidenciales son los medios
de comunicación de la zona, la situación amerita mis inquietudes. ¿Acaso no
están suficientemente fortalecidos los medios de comunicación de esta región
como otros de otras zonas del país para organizar uno? ¿Incidirá la falta de un
canal de televisión regional propiamente en los llanos orientales?, ¿hay
ausencia de medios periodísticos grandes o al menos de pequeños que se unan
para realizar un debate de esta magnitud? ¿Faltará dinero en los medios de
comunicación locales? Pero en ese caso uno estimaría que los gastos no serían
tantos y diferentes a lo invertido a la labor periodística que a diario hacen, porque
hasta donde yo entendería los candidatos no cobran por asistir. Además, los
debates que sí se hicieron en otras regiones contaron con el apoyo de entidades
como las Cámaras de Comercio y la natural pauta publicitaria.
¿O
es que el tema es de falta de identidad regional por parte de los periodistas y
directivos de los medios de comunicación para hacer ver al país y a los
candidatos que también es importante que ellos expongan sus propuestas para
esta parte de Colombia? O en el peor de los casos, ¿habrá en la región ausencia
de excelentes y capacitados periodistas para mostrar como moderadores y
panelistas a nivel nacional? Esto teniendo en cuenta que todos los debates
regionales, independientemente de la hora de su realización, han sido tendencia
en redes sociales lo que indica que un buen número de personas está pendiente
de ellos; por lo mismo, se requiere de una gran experiencia para actuar e
intervenir ante todo un país.
LEA: ¿Quiénes son o no periodistas?
Qué bueno fuera que esto no se quedara en preguntas y más preguntas sino que se dieran algunas respuestas u opiniones al respecto. Pues bien, cierro esta lista de interrogaciones indicando que intentaré que para los próximos textos de periodismo podamos tener algunas voces que indaguen y respondan desde sus conceptos la pregunta que me ronda: ¿qué pasó con el debate presidencial en los llanos orientales? Hasta luego.
Carlos Pardo Guevara
Comunicador
Social - Periodista.
Comentarios
Publicar un comentario