Emprendedor que se respete…
Un
emprendedor es la persona que genera una idea empresarial, la convierte en su
sueño y se dedica a conseguirlo a lo largo de su vida. Ese período de
consecución de logros resulta muy complejo al inicio porque se trata de
posicionar en el público una marca y unos productos o servicios quizá nuevos y
desconocidos. Por tanto, dicho proceso trae anécdotas y momentos difíciles que
ponen a prueba la valentía de ese emprendedor o emprendedora.
![]() |
Foto: Tomada de Roastbrief.com |
Luego
de una recopilación de informaciones, datos y experiencias he querido mencionar
algunos de los tantos momentos que seguramente ha tenido que vivir un
emprendedor.
Emprendedor
que se respete…
1. Inicia
su proyecto con elementos y herramientas pocas, viejas o hasta alquiladas; su
emoción y orgullo son grandes cuando logra comprar sus primeros objetos nuevos
porque lo considera un gran avance en su camino. Disfruta el proceso desde
cuando era el único trabajador en el proyecto o no tenía ni un solo cliente
hasta cuando llega a una cúspide y al éxito en el mercado (local, nacional o internacional).
2. Hace
labores alternas que le generen un ingreso económico, incluso en ocasiones
resulta aportándole de su dinero al proyecto. Pero lo hace sólo por una época
inicial porque comprende que con el transcurso del tiempo el proyecto debe
superar ciertas expectativas y fases hasta que llegue a un momento en el que ya
tenga una sostenibilidad económica y por el contrario deba generar un ingreso a
todos los que trabajan en él, incluido su líder.
3. Ha
recibido críticas por ser innovador y creativo y por generar ideas diferentes a
lo común, pero comprende que eso es precisamente lo que hay que cambiar en los
diferentes mercados con el objetivo de evolucionar.
4. Pasa
por momentos complicados económicamente donde la escasez se apropia de su
proyecto pero aun así guarda la calma porque sabe que poco a poco esos
problemas se solucionarán hasta lograr un estado financiero intacto, sin deudas
y con varias oportunidades crediticias.
5. Se
prepara y se forma académicamente para tener suficientes conocimientos y así
afrontar la ejecución del proyecto con un mejor desempeño. Comprende que la
formación académica y la constante participación en eventos educativos y de
emprendimiento son necesarios para evolucionar como emprendedor.
6. Empezó
por la venta ambulante de su producto teniendo en cuenta que resulta viable
para iniciar en el mercado y con lo que se adquiere disciplina que le permita
desde muy temprano y hasta muy tarde encargarse de la fabricación y
distribución de su producto en un espacio estático o haciendo recorridos a pie,
en bicicleta, en moto o en carro. También entiende que esto se usa mientras se
catapulta el proyecto puesto que en la proyección del mismo debe estar la organización
comercial reglamentaria y el deseo de evolucionar.
LEA: ¿Cómo generar concepto e identidad en un proyecto comercial?
La anterior lista de acciones y vivencias no aplica para todos los tipos de mercado y son apenas unas pocas de las tantas que resultan representativas en un verdadero emprendedor. Ser emprendedor no es fácil y el que afronta ese camino deberá estar preparado para sobrepasar muchos obstáculos hasta que llegue al sitial que desea. Pero siempre hay que seguir y nunca desistir. Éxitos en sus sueños.
Carlos Pardo Guevara
Comunicador
Social - Periodista.
Comentarios
Publicar un comentario