Sobre Mí


Nací en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta al oriente de Colombia. Esta es mi ciudad de nacimiento, crianza y actual radicación; Aunque he tenido la oportunidad de conocer y hospedarme en otros lugares de mi bello país, jamás he habitado en una ciudad diferente.

Soy juamplabista a mucho honor ya que mis estudios académicos en Primaria, Secundaria y Media fueron en el colegio Juan Pablo II, gran institución de la cual aprendí valores importantes en esas edades cruciales para la correcta formación de persona.

Soy hijo único de madre metense y padre cundinamarqués. Desde pequeño me he interesado por la cultura de mi región (Orinoquia o llanos orientales) y de mi país Colombia. Me gusta su música, gastronomía, baile, paisajes y costumbres porque aparte de sus características que me atraen naturalmente, considero que es totalmente básico y obligatorio, incluso por agradecimiento, valorar y querer el entorno en donde nacimos. Al viajar a otros lugares nos convertimos en representantes de nuestros terruños así que no es buena imagen desconocer datos o historias de los mismos.

Culminando mi bachillerato pensé en que quería estudiar algo relacionado con el lenguaje, ciencias sociales o algo similar. En las listas de pregrados ofrecidos por algunas instituciones en mi ciudad no encontraba lo que quería; hasta que la vi, la conocí y me decidí. Así fue que a mediados del año 2012 inicié oficialmente mis estudios de Comunicación Social - Periodismo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO de mi ciudad, gran legado del sacerdote Rafael García Herreros. Luego de cumplido a cabalidad mi proceso de aprendizaje y exploración por la vida académica, obtuve mi título en octubre de 2017.

He hecho paso por la radio desde hace más de tres años en los que he aprendido del manejo del medio y he conocido tanto de lo que es periodismo y de cómo en ocasiones se maltrata la profesión. La comunicación ha llegado a mí para explorarla mucho más y entender que por ser inherente al ser humano resulta magnífico estudiarla y ejercerla. Incluso, por los avances tecnológicos y de la sociedad misma, mejora mucho más esa experiencia.

Me gusta mi profesión porque me permite explorar demasiado a lo largo de la vida puesto que es amplio el grupo de opciones que presenta para ejercerla. Aunque para ejercerla bien es necesario entenderla bien. Comprender que si bien mi profesión es Comunicador Social - Periodista, en el mismo nombre hay una gran diferencia; Una cosa es ser periodista, que busca la verdad sea la que sea y otra es ser comunicador organizacional, por ejemplo, que busca a través de las comunicaciones la buena imagen para la empresa en la que labora. Es decir, el primero piensa con justicia e imparcialidad y el otro se adapta a los objetivos incluso comerciales y económicos de la empresa.

Me gusta la independencia y el emprendimiento. Me gusta retarme en ideas y proyectos pero ojalá previamente estructurados y no lo que llamo 'emprendimientos efímeros', es decir, esos 'rebusques' o negocios para obtener lucro en un momento determinado. Me gusta mi vida, me agradan las experiencias y momentos que hacia mí llegan. Creo en un Dios que es quien me ubicó donde estoy y quien me llevará hasta donde he de llegar. Me gusta narrar lo que vivo, me gusta disfrutar de lo nuevo y conservar de buena manera lo que ya tengo.

Éste soy yo, con la actitud y el conocimiento para ejercer mi rol de persona y mi profesión de comunicador social - periodista con compromiso, responsabilidad y seriedad. Es un gusto para mí que conozca sobre lo que soy.


Con agrado,





Carlos Pardo Guevara
Comunicador Social - Periodista.

Comentarios

Lo más leído:

Sumercé: homenaje a los campos colombianos

La tilde también es ortografía

Pertinacia excesiva